Pedagogía verde: Las escuelas bosque

Creo que la mejor manera de explicar este modelo de escuela, es poniendo una entrevista que se le hizo a Heike Freire, filosofa y educadora, defensora de este tipo de escuelas al aire libre.

¿Qué es la pedagogía verde? ¿Eres la autora del concepto? 

La Pedagogía Verde es un enfoque educativo que vengo desarrollando desde hace más de dos décadas. Abarca un conjunto de conceptos, ideas y estrategias, cuya efectividad ha sido ampliamente demostrada, para acompañar el desarrollo y el aprendizaje de niños, niñas y jóvenes, en armonía con los procesos naturales. En la introducción a mi primer libro, Educar en verde, pero también en artículos anteriores, acuño este concepto inspirándome, por un lado en la psicoanalista suiza Alice Miller, quien distingue entre pedagogía negra y pedagogía blanca, y por otro en autores como Peter Mclaren y Joe Kincheloe, quienes hablan de la pedagogía roja como proyecto crítico y emancipatorio. 

¿Por qué es tan importante el contacto con la naturaleza? 

La naturaleza es esencial para nuestra especie, especialmente en la infancia pero también en otras etapas de la vida, porque es el medio del que hemos surgido y en el que nos hemos desarrollado a lo largo de cientos de miles de años. Nuestros cuerpos están perfectamente preparados para crecer de manera óptima en ese entorno. Por eso el contacto con la naturaleza es un derecho humano fundamental, en particular de los niños y las niñas. 

¿Qué ventajas tiene? 

Desde los años 90, la Psicología Ambiental no ha dejado de constatar, en numerosos experimentos, los beneficios del mundo natural para la salud, el bienestar, el desarrollo y el aprendizaje de los niños y niñas. Aumenta su actividad física, sus capacidades psicomotoras y la inteligencia espacial, mejora la salud en general, reduce la ansiedad y el estrés, favorece las funciones cognitivas (memoria, atención, concentración...), desarrolla la creatividad, fomenta las relaciones sociales, favorece la resiliencia...Estas son solo algunas de sus ventajas. En una época en la que la mayor parte de las criaturas sufren déficit de naturaleza, debido a nuestra artificial forma de vida, es todavía más importante y necesaria si cabe. 

Con este pequeño fragmento de su entrevista creo que puede quedar claro porque la escuela bosque es muy innovadora, y también lo útil que puede ser para nuestra vida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Gamificación, ¿Aprender jugando o jugar para aprender?

¿Qué es la innovación educativa?

ABP (Aprendizaje basado en proyectos)