Escuela infantil Currusquinos

Currusquinos Montessori es un espacio de pedagogía Montessori con identidad propia, fruto de nuestra experiencia en el ámbito de la educación y en pedagogías activas, filosofía Reggio Emilia, crianza consciente y respetuosa y disciplina positiva. 
Nace en 2012 convirtiéndose en un centro pionero en Asturias con estas características. En un principio comenzó como una escuela infantil de 0-3 años, gracias al éxito de su propuesta de pedagogía activa y al empleo de las pedagogías antes mencionadas en la actualidad oferta no solo plazas para el primer ciclo de EI, si no que también para el segundo y el año que viene abriran oferta para educación primaria. 

 La misión de esta escuela innovadora de Asturias es guiar y acompañar a los niños/as en las distintas etapas de desarrollo desde un enfoque holístico y respetuoso, ayudando a construir nuevos adultos, con un espíritu crítico, seguros de sí mismos y con las herramientas necesarias para hacer frente a los problemas de la vida. 

Estos son los siguientes puntos claves de la escuela: 

1. Filosofía Montessori 
2. Enfoque holístico. Atención plena y yoga 
3. Proyecto de música 
4. Inglés por inmersión lingüística 
5. Proyecto propio de alimentación saludable en la escuela 

 El proyecto se sustenta en los siguientes pilares: 

 - Equipo pedagógico empático, sensible y con vocación. Todas las docentes son maestras y técnicas, guías o asistentes Montessori, con formación en pedagogías activas, disciplina positiva y Aware Parenting. 

- Participación, apoyo y compromiso por parte de las familias que forman el centro. 

- Programa educativo basados en las nuevas pedagogías cientificas, con el método Montessori como principal representante. 

- Confianza y respeto. Confianza en el potencial de cada uno/a y respeto a sus necesidades e intereses. 

- Seguridad emocional. Entendiendo que el juego, la risa, el llanto y las rabietas sirven como mecanismos de liberación de estrés. Ofreciéndoles la seguridad para que puedan expresarse libremente sin ningún tipo de juicio. 

- Disciplina no punitiva. Que no haya castigos ni recompensas no significa que no haya límites y normas, necesarios para una buena convivencia y una buena salud emocional. 


 La mayor señal del éxito de un profesor es poder decir: «Ahora los niños trabajan como si yo no existiera». 
                                                                                                                               María Montessori 


En esta escuela trabajan para que el alumnado adquiera ciertas capacidades y habilidades necesarias para lograr su autonomía, independencia y libertad. Algunas de ellas son: 
 
Los sentidos 

 Desde el nacimiento hasta los tres años el niño absorbe todo sin esfuerzo con una mente inconsciente, tocando, mirando, oliendo, escuchando y probando todo lo que encuentra va acumulando impresiones, por lo que este es un período de enorme riqueza y que sentará las bases de su pensamiento. 

 Movimiento en libertad 

 Para el niño/a, la posibilidad de moverse libremente representa el acceso a la fuente principal de conocimiento: su propio cuerpo y, a través de él, al mundo que lo rodea. Las instalaciones están preparadas para cubrir todas las etapas de desarrollo físico desde las primeras etapas de desplazamiento.   

Control de esfínteres y aseo personal 

En Currusquinos entienden el control de esfínteres como un proceso natural, en que intervienen tanto factores fisiológicos como emocionales, por ello, fomentamos una transición respetuosa y basada en los ritmos de cada uno. Para ello, además de ayudarles a reconocer cuándo necesitan ir al baño, se les ofrece la oportunidad de practicar otras rutinas de higiene, aseo personal y cambio autónomo de ropa.

BLW y alimentación autónoma 

Es el primer centro infantil en introducir el método BLW y se lo recomiendan a las familias por considerarlo respetuoso y favorecedor de la autonomía del bebé. Además, enfocan la hora de la comida no como una simple rutina sino como un momento de encuentro en el que se trabajan infinidad de destrezas. Todos los niños y niñas del centro en mayor o menor medida participan en la preparación de alimentos: cogen sus cubiertos, platos y vasos, se sirven la cantidad de comida que consideran que se van a comer, recogen su mesa y colaboran en el cuidado del ambiente, lo que aumenta su autonomía y libertad. 

Lenguaje y comunicación 

El enfoque Montessori pone mucho énfasis en los años previos a la lecto-escritura y hace un trabajo decidido e intenso en las áreas de desarrollo del lenguaje y preparación de las habilidades de decodificación. Por ello, el trabajo con el lenguaje es continuo: canciones, cuentos, conversaciones, vocabulario, validación de emociones… 

Gracia y cortesía 

Las lecciones de gracia y cortesía se basan en la economía de los movimientos y en un análisis de los mismos. Son de cortesía por que ayudan a la convivencia con los demás, promueven un mejor desarrollo de las relaciones interpersonales. El adulto debe de estar muy consciente de sus palabras, movimientos y como se relaciona con los niños y adultos ya que él será el principal modelo de gracia y cortesía 

Ambiente preparado 

Durante los 6 primeros años el desarrollo del niño es guiado por su mente absorbente. El niño durante estos primeros años encarna su ambiente, lo hace parte de sí mismo. Su capacidad de aprendizaje es ilimitada y el niño aprenderá con el simple hecho de vivir. Por ello, un ambiente montessori está diseñado para que, a través de la libertad y la autodisciplina el niño encuentre lo que necesite para su desarrollo evolutivo. Nada está al azar, sino que cada material, cada objeto tiene su razón de ser.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Gamificación, ¿Aprender jugando o jugar para aprender?

¿Qué es la innovación educativa?

ABP (Aprendizaje basado en proyectos)